La industria de los videojuegos a utilizado infinidad de recursos para poder realizar sus productos. A recursos me quiero referir a cuáles son sus fuentes de inspiración para poder desarrollar el argumento (o narrativa) del mismo.
El mas utilizado, a mi parecer, es la Historia. Para ser más precisa, los desarrolladores (o los directores) recurren a hechos históricos, mitos y leyendas o el juego se centra en una época histórica concreta.
Está claro que en muchas ocasiones (en general prácticamente es así a no ser de un caso en concreto), los juegos que se basan o referencian en hechos históricos, no son fieles 100% a la Historia, pero también es comprensible, puesto que tienen que adaptarla a su narrativa para que tenga coherencia dentro del videojuego.
Aun con esa premisa, la verdad es que es muy interesante como puedes aprender con ellos e incluso interesarte por descubrir más o saber la verdadera historia y como se difiere a la del videojuego. Además, se puede apreciar el trabajo que hay detrás, no sólo en la realización del juego en sí (que es laborioso), si no en la búsqueda de información y documentación para elaborar el argumento.
Ejemplos tenemos muchos, en mi caso os voy a explicar los que, a mí, personalmente, me gustan. El primero de todos es la saga Uncharted (2007-2016 desarrollado por Naughty Dog). En esta serie de juegos se nos presenta a un protagonista, Nathan Drake, que es un ladrón de tesoros o caza tesoros, y a partir de aquí los juegos se centran en la búsqueda de un tesoro (más bien de una ciudad perdida): El Dorado, Shambala, Iran de los Pilares, Libertalia y el colmillo de Ganesh. Independientemente que te guste o no la jugabilidad, el argumento o los gráficos, hay que reconocer que hay un gran trabajo de documentación detrás para encajar todos los elementos y que tengan sentido y coherencia dentro del (como se llama habitualmente) canon del juego. Encontramos referenciados personajes históricos en cada uno de ellos (por orden de juego): sir Francis Drake, Marco Polo, Lawrence de Arabia y en el último juego (Uncharted 4. El desenlace del ladrón) tenemos a toda una serie de piratas que puedes conocer como Anne Bonny, Henry Avery, Thomas Tew entre otros.
Otra saga de videojuegos con gran búsqueda de documentación y en que la Historia tiene peso es la saga God of War (2005- presente Santa Mónica Studios). Es un juego que gira en torno a la mitología griega y en el que podemos ver todos sus elementos, no sólo a los dioses como Zeus, Poseidón, Ares, Hades… sino también a los Titanes (como Kronos, Gaia…) y su enfrentamiento contra los dioses y la razón por la que se produjo la guerra Titanomaquia. Además, podemos ver criaturas mitológicas como Pegaso, el Kraken y Medusa o personajes tan conocidos como Hércules, Ícaro o Prometeo. Sin olvidar un objeto mundialmente conocido como la Caja de Pandora y su mensaje. También es interesante apreciar toda la arquitectura y representación del mundo griego que han elaborado (se puede ver Atenas, Esparta, el Olimpo entre otros lugares).
Actualmente, en poco tiempo saldrá un nuevo juego que inicia una nueva saga dentro God of War y estará basada en la mitología nórdica, viendo los tráiler y demás información será un juego muy interesante documentalmente hablando, porque podremos encontramos con los diferentes reinos como Asgard, Midgard o Jötunheim y criaturas como Jörmungandr (la serpiente que rodea el mundo). Sinceramente tengo muchas ganas de probarlo.
Para terminar otra saga de videojuegos importante es Assassin’s Creed (2007-2017 Ubisoft). En esta serie de videojuegos hay una premisa importante o tema que siempre será el mismo: la lucha entre Templarios y Assassins (dos organizaciones que existieron) en los diferentes momentos de la Historia de la Humanidad, inicialmente todo comienza en las cruzadas y es muy interesante ver toda la vestimenta y localizaciones que se aprecian en el juego. Posteriormente nos trasladamos a la Italia del Renacimiento y es una belleza visual (bajo mi punto de vista) como esta representada. Además, aparecen personajes tan icónicos como Leonardo da Vinci, Maquiavelo, los Borgia y los Medici. Después viajamos hasta los hechos de la Guerra de la independencia estadounidense, viendo a personajes del calibre de George Washington, Thomas Jefferson o Benjamin Franklin. Los demás juegos se desarrollan bajo los grandes hechos históricos como la Revolución Francesa y el Londres vitoriano.
El último juego que ha salido al mercado y merece una especial mención es Assassin’s Creed Origins, el cual es el principio de toda la historia y a mi parecer un videojuego de gran riqueza documental y en el que el jugador puede ver como era el Antiguo Egipto en gran parte de sus aspectos y aprender aspectos de la mitología, cultura y arquitectura.
Para terminar solo daros las gracias por leer el post, no dudéis en comentar y suscribiros para saber más sobre Historia, libros y más!!!!