Mucha gente me ha hecho esa misma pregunta y la respuesta es muy sencilla: por un libro. Sí, un libro que, sinceramente no recuerdo donde lo conseguí, pero fue hace casi 20 años, un libro que despertó en mí algo que tenía escondido, aunque siempre estuvo ahí: mi pasión por la Historia y en concreto la Edad Media; aunque siempre digo que lo mío es de medieval hacia atrás.
Para no hacerme repetitiva con respecto al contenido del libro en cuestión os recomiendo leer mi post: Prohibido excavar en este pueblo, donde explico sobre que trata.
Siempre me ha gustado leer al principio leía novelas históricas y posteriormente añadí el género policíaco, a medida que pasaba el tiempo siempre había algo que tenía en mente: escribir. Quería crear algo que pudiera mostrar todas esas cosas que tanto me gustaban y poco a poco fui elaborando en mi mente aspectos que quería plasmar en el libro: los personajes, puntos de la trama y como relacionar todos los conceptos entre sí. Recuerdo que iba anotando cosas sueltas y sin sentido, en blocs de notas y hojas sueltas.
Los años pasaron y llegó el primer año de universidad, ya tenía 26 años y empezaba la carrera que tanto quería hacer: Historia. Conocí a gente increíble que se han convertido en amigos, pero hay una persona con la que descubrí que teníamos muchas cosas en común y nos convertimos en grandes amigos, y en la actualidad es uno de mis mejores amigos.
Un día hablando me dijo que estaba escribiendo un libro y sin darme cuenta le expliqué mis ideas, mis inquietudes y mi intención de crear algo a partir de todo eso. Él me ayudó muchísimo y me aconsejó algo muy importante: haz un dossier con toda la información y así poder consultarlo siempre que quieras. La llamamos biblia y en ella empecé a elaborar la base de Las cenizas del Temple: primero hice una categoría de personajes, ahí elaboré fichas con cada uno de ellos con su información (tales como datos personales, trabajo, aspecto físico, carácter y personalidad y otros datos de interés). Después otras dos categorías con la información sobre el tema de la trama del libro, puesto que es un misterio real y no quería omitir y olvidar nada. Finalmente, un último apartado con preguntas que tenía que resolver durante la trama (para no dejar ningún tema sin resolver), puntos importantes que tenían que estar bien explicados y sucesos que tenían que pasar.

Como veis todo este proceso es largo y requiere tiempo. Cuando tuve todo redactado y bien atado, empecé a crear la novela. Hay que decir, que al principio la escribí con un estilo totalmente diferente y tras varios capítulos, no me convencía puesto que, dejaba de lado muchos puntos de vista, así que volví a empezar de cero. Tras semanas escribiendo, modificando, reescribiendo, finalmente terminé Las cenizas del Temple.
¿Y ahora qué? Pensareis. Tras revisar y corregir el manuscrito, empezó el proceso para publicarlo. Este punto lo trataré en otro post. Finalmente lo conseguí, el libro esta a la venta, ahora es el momento que la gente lo conozca y como se dice es un trabajo tan arduo como escribirlo.
No quiero terminar este post sin mencionar el libro que publicó mi gran amigo Josep Sarrate, el cual siempre le estaré agradecida por ayudarme en este proceso y espero que pronto pueda hacer una reseña y hablaros de su obra. El libro se titula: El imperio de los secretos I. Balada en tiempos de guerra.
Para terminar solo daros las gracias por leer el post, no dudéis en comentar y suscribiros para saber más sobre Historia, libros y más!!!!