Segundo juego de la saga Uncharted, en esta ocasión nuestro protagonista visita varios puntos del mundo, entre ellos Estambul, Borneo, Nepal, China y finalmente la ciudad perdida de Shambhala. Os recuerdo que habrá Spoilers del juego.
La historia comienza con Nathan Drake recibiendo la visita de un viejo amigo, Harry Flynn que le contará que trabaja para un “coleccionista” que busca un objeto que está en un museo de Estambul, se trata de una lámpara de origen mongol. A ellos se unirá Chloe Frazer (que después sabremos que ya conocía al protagonista y tuvieron una “historia”) y tras enseñarle un documento perteneciente a su cliente, descubren que el coleccionista busca la flota perdida de Marco Polo. En el juego se explica que el veneciano dejó China con trece barcos, con más de seiscientas personas y tesoros, llegando un año después a Persia con un solo barco. Los tres sospechan que el cliente lo que realmente busca son esos tesoros.
Ya en el museo Nathan y Flynn se infiltran en el museo mientras Chloe se encarga de cortar el suministro eléctrico. Cuando llegan a la sala donde se encuentra la lámpara, Drake decide romperla y descubre que en su interior hay un pergamino que en un principio no parece tener nada y unas piedrecitas que huelen a resina. Nathan enciende esas piedras que desprenderán un fuego azul. Al poner el pergamino se ve un mapa y un escrito en el que se dice que los barcos sufrieron el golpe de una gran marea que los llevó hasta las tierras remotas de Java (la costa oeste de Borneo). Cuando localizan la montaña donde posiblemente encallaron los barcos, Flynn traiciona a Nathan y éste es detenido.
Tras tres meses en prisión, Sully saca a Nate de la cárcel con la ayuda de Chloe. Estos le dicen que Flynn y Zoran Lazarevic (el cliente) han encontrado los barcos, pero no la piedra Chintamani. Nathan les explica que la piedra es un objeto sagrado budista, “la joya de los deseos”, un zafiro sin pulir de grandes dimensiones que esta oculto en Shambhala. Los tres deciden ir a Borneo (Chloe tendrá que seguir haciendo de infiltrada) para ver los archivos de Lazarevic junto con los diarios de Marco Polo sobre la piedra y Shambhala. Drake descubre que Marco Polo no se llevó la piedra Chintamani y que Lazarevic busca la ciudad perdida para conseguirla. Tras esto, encuentran una montaña donde están los cadáveres de las personas que estaban en los barcos perdidos. Un de esos cadáveres, lleva otro pergamino y un objeto: una daga phurba (se usa para destruir obstáculos espirituales). El pergamino contiene otro mapa que indica que un templo del Nepal oculta la entrada secreta a Shambhala.

Tras los descubrimientos son descubiertos por Flynn y tendrán que escapar. Sully, decide quedarse al margen y Drake viajará a Nepal.
Ya allí, veremos que es una zona de guerra. Una vez se encuentra con Chloe buscaran el templo con el mismo grabado que la daga phurba. Tras muchas secciones de tiroteos y acción frenética, Drake se encuentra con Elena (que descubrimos que habían mantenido una relación, pero terminó) y su cámara, Jeff. Ellos están consiguiendo pruebas para demostrar que Lazarevic sigue vivo. Hay que añadir que el villano de la historia es un criminal de la guerra, sin escrúpulos. Los cuatro llegan al templo correcto y mientras Elena y Jeff esperan, Nate y Chloe se adentran en el templo encontrando una entrada secreta que les llevará a una gran sala que, una vez resuelto el puzle llegan a otra sala subterránea con un pedestal en la que al introducir la daga se revela la ubicación de Shambhala. De nuevo serán atacados y cuando lleguen a la salida del templo, descubrirán que Jeff esta muy mal herido. Nate decide llevarle para salvarlo, pero tras mucho esfuerzo, Lazarevic les encuentra, matando al cámara y quedándose la daga. Nate y Elena consiguen escapar y deciden ir a las vías del tren a rescatar a Chloe.

Cuando llegan el tren empieza a irse y Drake tiene que subir al tren en marcha, llegando a una de las secciones más épicas de la saga. Nate tras recorrer todo el tren llega al principio de éste y recupera la daga phurba. Chloe aparece y tras discutir con Nate, éste recibe un disparo en el abdomen por parte de Flynn. Nate provocará que el tren descarrile y tras conseguir sobrevivir y recuperar la daga otra vez, se desmayará.
Nathan se despierta en una casa, donde un aldeano le pide que le siga hasta otra morada en cuyo interior se encuentra Elena. Ésta le presenta a Karl Schäfer, un alemán que perteneció a una expedición que buscaba la piedra. Además, le cuenta que la daga es la llave que abre las puertas de Shambhala y es lo que tanto anhela Lazarevic; aunque Nathan está receloso sobre la veracidad del mito, va junto a su nuevo amigo Tenzin a los restos de la expedición.

Una vez allí, Nate descubre que la expedición era de las SS y lo que tuvo que hacer Schäfer: matar al resto de la expedición. De repente aparecen unas extrañas criaturas a las que tendrán que enfrentarse y poder escapar. Tras salir, verán que la aldea a sido atacada y Schäfer capturado junto con la daga. En otra sección de tiroteos y enfrentamientos contra un tanque, Nate se reúne con Elena y ambos van tras Lazarevic que se dirige hacia un gran monasterio que esconde el camino oculto a Shambhala. Cuando encuentran al alemán, ya está moribundo y les pide que detengan a Lazarevic antes de morir.
Nate y Elena se separan para encontrar la entrada y la daga. Nate recupera el objeto gracias a Chloe que se lo da y resolviendo un puzle del juego localiza el mecanismo que abre la entrada secreta a Shambhala; Nate y Elena entran, pero son interceptados por Lazarevic y sus hombres. El ruso le obliga a abrir las puertas y una vez contemplan el reino de Shambhala son atacados por las mismas criaturas. Estos seres son los guardianes de Shambhala y atacan a todo el que intente encontrarla.

Tras escapar de Lazarevic y de los guardianes, Nate, Elena y Chloe buscaran la piedra. Los tres entran a un gran edificio, presidido por unas largas escaleras y encuentran la piedra, pero no es lo que creían: se trata de ámbar o resina fosilizada, procedente del árbol de la vida. Los cadáveres de Borneo y los guardianes comieron de esa resina y eso les hizo cambiar. Flynn aparece malherido y Elena intenta convencerle de que se redima, pero él hace explotar una granada hiriendo gravemente a Elena. Nate pide a Chloe que vaya a la salida con Elena y él se va a enfrentarse al ruso.
Cuando Nate llega al árbol, Lazarevic bebe la resina y tras un enfrentamiento arduo con todo el escenario derrumbándose, el ruso es vencido, pero Nate en lugar de matarle se lo deja a los guardianes. Nate tiene que salir corriendo porque toda la ciudad se esta desmoronando.
Los tres consiguen salir, pero Elena esta inconsciente. Las escenas finales, nos muestran a Nathan frente a la tumba de Schäfer y Chloe le pide que le confiese lo que siente a Elena. Nate tras hablar con Sully, se queda a solas con la rubia y tras reconciliarse se besan, llegando al final de esta gran aventura.
¿Qué temas históricos y personajes aparecen o se mencionan? En este caso tenemos varios puntos; primeramente, la figura de Marco Polo (1254-1324), que fue un mercader veneciano. Es conocido por sus relatos sobre Asia, “Los viajes de Marco Polo”.

Su padre y tío ya realizaban viajes comerciales por Asia y empezó con ellos recorriendo la ruta de la seda. Algunos escritos indican que estuvo bajo el servicio del Kublai Kan (fundador de la dinastía Yuan y nieto de Genghis Kan), emperador de China y Mongolia, durante 23 años. Volvió a Venecia en 1295. La persona que escribió los viajes de Marco Polo fue Rustichello de Pisa, gracias a las conversaciones que tuvo con el Mercader. Hay que decir, que muchos dudaban de si esos relatos eran ciertos.
Kublai Kan lo tuvo a su servicio para realizar misiones de inspección a lugares lejanos de su basto imperio. El emperador no confiaba en los funcionarios chinos de los territorios conquistados. El Kan encomendó a los Polo una última misión antes de regresar a Venecia: escoltar una princesa para desposarla con el Kan de Persia. Tras llevarla a cabo, volvieron a Venecia en 1295. En 1296 lideró una galera veneciana contra Génova y fue capturado. Permaneció en prisión durante un año y aprovechó ese tiempo para relatar sus viajes a Rusticiano de Pisa. Tras salir de prisión, Marco Polo se casó y durante 25 años se encargó de los negocios familiares hasta su muerte, en enero de 1324. En sus últimos momentos de vida, sus familiares le pedían que dijera la verdad sobre sus viajes, puesto que no le creían, a lo que él respondió: “no he contado ni la mitad de lo que vi”.
Otro punto importante que podemos ver en el juego es Shambhala, un reino místico que podría estar ubicado más allá de las montañas del Himalaya. El primer rey de ese reino mítico era Suchandra y decía que era la emanación de Vashra Pani (uno de los tres dioses protectores de Buda). La leyenda dice que cuando el mundo esté perdido puesto que, la guerra y la maldad lo gobiernan, el rey de Shambhala, junto con su ejército, saldría de la ciudad y combatiría esas fuerzas malignas y empezaría una era de pureza. El décimo cuarto Dalai Dama, Tenzin Gyatso, cree en la existencia de Shambhala y asegura que: “Aunque los que tienen una afiliación especial pueden realmente ir allí mediante su conexión kármica, sin embargo, no es un lugar físico. Es una tierra pura, dentro del ámbito humano y si uno no tiene esa asociación kármica no puede ir allí”.
En el juego además de buscar la ciudad mítica de Shambhala, se busca la llamada Piedra Cintamani. En la tradición hinduista y budista, es una piedra mística que concedía deseos a quien la llevaba. En el budismo, se tiene la idea de que, si se cita el Dharani de Cintamani, se obtiene la sabiduría de Buda, llega a tener la capacidad para comprender la verdad sobre Buda y transforma las aflicciones en bodhi o inteligencia.
Finalmente, no puedo olvidar a los nazis, sí los nazis, aunque en el juego se comenta que estuvieron buscando la piedra Cintamani para conseguir más poder, no hay nada que indique que fuera cierto. Aunque es un buen recurso.
Tras toda esta información, llegamos a la gran pregunta: ¿qué hay de verdad y que hay de ficción en el juego?
Con respecto a Marco Polo y su vinculación con Shambhala, no hay escritos ni indicios sobre si el veneciano lo buscase o si estuvo allí; así que este hecho es creación de los desarrolladores del juego. Sí que hay que destacar que la trama esta muy bien desarrollada puesto que, cogen un hecho puntual de la historia real de la biografía de Marco Polo y desarrollan toda la historia del juego; me refiero a la ultima misión del veneciano de llevar a una princesa a Persia junto con varios barcos. En el juego se explica que esa flota se perdió, pero realmente la misión llegó a buen término.
Una cosa que hacen muy bien en esta saga es empezar la introducción cinemática de sus juegos con las frases que han citado los personajes históricos en los que se basa el juego. En este caso la frase con la que empieza el juego es: “No conté ni la mitad de cuanto vi, sabiendo bien que no me creerían”. Estas palabras las citó en su lecho de muerte.
El mito de Shambhala y la piedra Cintamani también esta modificado para el desarrollo de la historia del juego: No se sabe con certeza si el reino de Shambhala existe, sí su posible ubicación. Según el Dalai Dama realmente es un reino espiritual y no un reino físico. La piedra Cintamani, como he explicado antes, era una piedra con la capacidad de conceder deseos y en el juego no es una piedra en sí, es la resina del árbol de la vida que al beberla te transforma dándote más longevidad y resistencia.
Por tanto y como en el juego anterior, los creadores del juego desarrollan la historia a partir de datos y hechos reales y los modifican para que tenga mas coherencia para el juego.
Espero que os haya gustado este artículo, no olvidéis comentar y dar “me gusta” y próximamente trataremos el tercer juego de la saga.
Para terminar solo daros las gracias por leer el post, no dudéis en comentar y suscribiros para saber más sobre Historia, libros y más!!!!